Somos el primer medio de comunicación virtual integral e incluyente de manera intercultural a nivel internacional que creamos, presentamos y emitimos información y noticias de primeras fuentes de diversos sectores de la economía a nivel mundial y a su vez, somos el primer canal de comunicación virtual internacional creado por inmigrantes para mantenerles en contacto, informarles, formales, educarles y actualizar a todos los miembros de las comunidades migrantes en el mundo y los habitantes de cada nación donde ellos hoy residen de las últimas noticias de interés general en el orden local, comunal, regional, nacional e internacional que de una u otra forma hacen parte de su cotidianeidad.
A su vez, llevamos programas y espacios de interés recreacional, desarrollo personal, emprendimiento, cuidado de medio ambiente, agroturismo, vivienda, migraciones, equidad y género, entre otros; así, como la promoción de los diversos destinos turísticos y culturales de varias naciones. Cubrimos actividades y eventos del orden municipal, Comunal, Departamental, regional, nacional internacional que permiten a propios y ajenos generar interculturalidad, crear redes de conexión e intercambios comerciales y/o empresarial y educativos. Somos arte y parte de la Fundación Embajada Del Inmigrante FEDI y la Red Internacional De Mujeres Migrantes e Inmigrantes RIMMI- Mujeres Sin Miedo.
Radio ser Tv, es uno de los principales medios de comunicación creado desde Colombia y ahora establecido desde Chile para el mundo y gracias a la visión de negocios de su fundadora y gestora, la comunicadora Social y Periodista, Maria del Rosario Ramírez Sánchez, una de las jóvenes promesas empresarias con mayor reconocimiento no solo en Colombia, sino también en diversos países, por su capacidad de emprendimiento, liderazgo y compromiso con el desarrollo de las personas, del país y la región.
Hoy en día, Radio Ser Tv se está posicionando, no solo en Chile, si no en otros países por su gran compromiso en la reconstrucción del tejido social, el empoderamiento y reconocimiento de las personas sin discriminación alguna y sin vinculaciones ideológicas, más que informando de manera veraz, clara e imparcial.