El Banco Central informó que el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo 5,8% el año pasado. Con este término de año, el promedio de crecimiento de los tres primeros años de gobierno de Sebastián Piñera es de -0,4%. ¿Lo positivo? El consumo volvió a crecer después de cinco trimestres.

El impacto de la crisis del coronavirus golpeó con fuerza a la economía el año pasado, lo que fue ratificado por las cifras oficiales del cierre del 2020 dadas a conocer este jueves por el Banco Central (BC).

Según el informe de Cuentas Nacionales, en 2020 la actividad económica se redujo 5,8%, que fue levemente menor al -6% esperado tras conocer los Imacec. Este resultado se explica por la emergencia sanitaria asociada al Covid-19 que afectó la movilidad de las personas y el normal funcionamiento de establecimientos productivos, y constituye el peor desempeño del Producto Interno Bruto (PIB) desde 1982, cuando la economía se contrajo en 11%.

A su vez, con esta caída, el promedio de los tres primeros años de gobierno de Sebastián Piñera (2018-2020) es de -0,4%, cifra mejor a la registrada por América Latina en igual período -una merma de 2,3%, incluido Venezuela-, pero inferior a lo mostrado por el mundo, el cual tuvo un avance promedio de 0,6% en dicho lapso. Para el mandato total de Piñera y considerando un aumento de 6% para el PIB 2021 -el punto medio del Banco Central-, la expansión promedio de la economía sería de 1,2%.