De acuerdo con la notificación recibida este martes 7 de marzo, AEROCIVIL aprobó la solicitud de JetSMART para iniciar el proceso de obtención del permiso de operación para prestar servicio regular de pasajeros, carga y correo en rutas domésticas de Colombia.

JetSMART recibió aprobación de 27 rutas al interior del país, lo que le permitirá llegar con su modelo SMART a Colombia, como ya lo ha hecho en Chile, Argentina y Perú, ofreciendo precios ultra/bajos en una flota nueva conformada por aviones Airbus A320neo

Bogotá, 7 marzo 2023. Tras adelantar los respectivos análisis en relación con la capacidad administrativa, técnica y financiera de JetSMART, la Aerocivil – siguiendo las recomendaciones del Comité Evaluador de Proyectos Aerocomerciales, CEPA- autorizó en la sesión 106 del pasado 02 de marzo de 2023, la iniciación del proceso para la certificación de JetSMART Colombia y poder ingresar con sus servicios en 27 rutas del mercado doméstico, teniendo como base principal a Bogotá.

En línea con las regulaciones del país, JetSMART iniciará de inmediato el proceso de certificación. En el contexto actual, la entrada de JetSMART a rutas domésticas en Colombia permitirá aprovechar los slots en el aeropuerto de Bogotá y otras terminales aéreas, manteniendo la conectividad a lo largo y ancho del país y el acceso al transporte aéreo a precios bajos.

Con la autorización para el ingreso de la aerolínea de bajo costo al mercado nacional, el gobierno colombiano a través de la AEROCIVIL da una señal contundente de su voluntad de mantener en alto las condiciones de libre mercado en el sector aéreo, como quiera que el ingreso de JetSMART permitirá mantener la competitividad del mercado, con mejores beneficios para los viajeros colombianos.

En ese sentido, una vez culminado el proceso de autorizaciones, los colombianos podrán tener a través de JetSMART una oferta de vuelos acorde con sus necesidades de conectividad, horarios, calidad y precios bajos, operados en una de las flotas más modernas de América.

Al respecto, el CEO y Presidente de JetSMART, Estuardo Ortiz, anotó: “Es una excelente noticia la aprobación del CEPA y la AEROCIVIL a nuestra solicitud de ingreso a 27 rutas domésticas, así como el inicio de la certificación de JetSMART como aerolínea colombiana. Con esto iniciaremos de inmediato el proceso y trabajaremos de la mano de la AEROCIVIL para poder cumplir con todos los requisitos en el menor tiempo posible”.

El CEO y Presidente agregó: “Tenemos claro y firme nuestro compromiso con la conectividad de Colombia y queremos sumar más vuelos a precios bajos lo antes posible. Tenemos la experiencia de certificación en Chile, Perú y Argentina, que cumplimos de manera rigurosa y en tiempo récord. Ya somos una aerolínea establecida con más de 18 millones de pasajeros en la región desde nuestro inicio, proveyendo un servicio de calidad y rutas punto a punto, por lo que esperamos poder sumar aeronaves y rutas en este mismo 2023”.

De acuerdo con la Resolución de la AEROCIVIL, JetSMART está autorizada para proseguir con el proceso de aprobaciones que le permitirá incursionar con su servicio SMART en los aeropuertos de: Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Medellín, Cúcuta, Montería, Pereira, Pasto, San Andrés y Santa Marta, desde donde la aerolínea prevé ofrecer sus servicios punto a punto.

“Nuestro modelo de negocio está enfocado en llevarle los servicios de viaje aéreo a todos los colombianos a través de una operación puntual, confiable y por pocos pesos. Hemos sido elegidos la mejor low cost de Suramérica y queremos llevar este servicio a Colombia, donde la geografía y la falta de una adecuada red vial hacen que el transporte aéreo resulte esencial para la movilización de las personas”, precisó el CEO y Presidente de JetSMART, Estuardo Ortiz.

Para los creadores del modelo SMART, éste se basa en ´Volar más y pagar menos´, por lo que una de las características más notables de JetSMART se centra en ofrecer tarifas bajas y simples que permitan a cada viajero empaquetar su viaje acorde con sus necesidades y presupuesto. ´Volar SMART es pagar solo lo que el cliente usa´.

Una vez surtido todo el proceso que le certifica como operador aéreo al interior del país, JetSMART dará marcha a las visitas de inspección técnica a los aeropuertos mencionados, con el fin de asegurar los recursos técnicos y humanos requeridos para su operación. En paralelo, la aerolínea de ultra bajo costo adelanta los preparativos finales para poner a disposición de los usuarios al interior de Colombia sus servicios de transporte de pasajeros, correo y carga con el sello de calidad y bajos precios SMART.

Sobre JetSMART:
JetSMART es una línea aérea Ultra-Low-Cost cuyo propósito es conectar personas y comunidades a través de servicios de transporte aéreo seguros, eficientes y a precios bajos. Para ello cuenta con un equipo humano conformado por especialistas de primer nivel en todas las tareas que comprende la actividad aérea, quienes tienen a cargo la operación de una moderna flota de 23 aeronaves Airbus A-320 y A-321, con las que sirven más de 79 rutas a lo largo y ancho de Sudamérica. JetSMART ya cuenta con tres certificados de operación con aerolíneas en Chile, Argentina y Perú donde sirve rutas domésticas, y con servicios internacionales a Brasil, Uruguay, Paraguay y Colombia.

La aerolínea tiene un pedido en firme de 106 aeronaves con Airbus, las cuales se irán incorporando de manera progresiva de aquí al año 2030, y tiene la visión de conectar 100 millones de personas y una flota de 100 aviones a 2029.
JetSMART inició operaciones en Colombia a finales de 2019, conectando en la actualidad a Bogotá, Medellín y Cali con Santiago de Chile y a Cali con Antofagasta. En adición, JetSMART solicitó ante la Autoridad Aeronáutica de Colombia (Aerocivil) la aprobación para abrir una filial en el país, con el fin de tener la posibilidad de ofrecer sus servicios en 111 rutas domésticas.

JetSMART es parte del portafolio de aerolíneas del fondo privado de inversión Indigo Partners en cuya trayectoria suma más de 20 años de experiencia desarrollando exitosamente aerolíneas Ultra Low Cost en el mundo, como Wizz Air en Europa, Volaris en, Mexico, Lynx en Canada, CebuPacific en Asia y Frontier Airlines en Estados Unidos.

Datos de contacto:
GU & Asociados
Gilma Úsuga | Móvil. 57+315 307 0113 Colombia
Janeth Benítez | Móvil. 57+315 306 6965 Colombia