El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer las cifras de empleo y desempleo a diciembre del 2022. Los desocupados llegaron al 10,3%, lo que significa que durante el último mes esta cifra creció 0,8 puntos porcentuales frente al mismo periodo de 2021 (11.1%). No obstante, frente a noviembre de 2022 hubo un aumento de 0.8 puntos porcentuales, ya que en ese periodo se ubicó en 9.5%.
Además, la entidad dio a conocer que la tasa de desempleo en 2022 quedó en el 11,2%, lo que representó una reducción de 2,6 puntos porcentuales, si se tiene en cuenta que 2021 cerró en el 13,8%.
Al respecto, el economista principal de Scotiabank Colpatria, Sergio Olarte, aseguró que ya se empieza a ver en Colombia la desaceleración económica advertida por el Banco Mundial.
“Lo primero que se debe tener en cuenta es que, si se mira por medio de todo el año, definitivamente el mercado laboral mejoró junto con la economía, al crear casi un millón de empleos entre diciembre de 2021 y diciembre de 2022, pero desde el punto de vista negativo es que, desde el margen, es decir el último mes (diciembre), se evidenció un deterioro de la tasa de desempleo importante y de la creación de empleo”, puntualizó.
Según él, esto se generó debido a varias cosas: lo primero es que hay mucha gente que no había entrado de nuevo al mercado laboral después de la pandemia del covid-19 y está entrando de nuevo, de tal manera que la participación laboral (personas que buscan trabajo), está creciendo, mientras que la creación de empleo empezó a disminuir y se hace, principalmente, en el comercio, que era justamente el sector que más aportó al crecimiento de la economía durante el último año.
“Eso nos deja entrever que definitivamente que ya hay desaceleración de la economía gracias a la inflación, a las altas tasas de interés y al entorno internacional. Definitivamente, ya se está viendo y por eso esperamos que el desempleo durante el 2023 siga estando a doble dígito en promedio, en una creación de empleo más bien baja históricamente apoyada en una disminución del crecimiento del consumo de los hogares”, advirtió Olarte.
De igual forma, rescató el lado positivo. Anotó que en definitiva se tiene que decir que el desempleo de las mujeres disminuyó al ubicarse en 12,9% y ser la cifra más baja desde el 2014. Sobre esto, dijo que la brecha con los hombres (8,3%) se desacelera, lo que se muestra como un aspecto a valorar.
Fuente: infobae.com